nqouafxgwvhkpbcyjsid
autfobvzhegdwkcixqms
ulfrejpvcgaosmxwykhd
vgqmejzfrunacdiohbxk
fregjupbsydnwmzltkoh

Ruta artesanal Valle de Sibundoy sagrado. 4 días, 3 noches

Sibundoy

Desde $2.670.000

Duración4 días

CiudadSibundoy

Explora el tour: Ruta artesanal Valle de Sibundoy sagrado. 4 días, 3 noches

En este fascinante recorrido lleno de arte, color y conocimientos ancestrales, te invitamos a adentrarte en el corazón del Putumayo a través de su emblemática ruta de artesanías sagradas. Este viaje te llevará a descubrir los procesos tradicionales de tallado en madera, donde cada pieza cuenta una historia única, así como el minucioso trabajo con chaquiras, que forman patrones cargados de simbolismo y cultura. Además, explorarás el arte de los tejidos, elaborados con técnicas ancestrales que reflejan la sabiduría transmitida de generación en generación. Cada creación es un tributo a la conexión espiritual con la naturaleza y una ventana a las profundas raíces culturales de esta región mágica.

Itinerario

  • Al arribar al aeropuerto de Pasto, te daremos la bienvenida para luego viajar a Sibundoy, un guía local de la comunidad indígena Kamentsa nos recibirá y nos guiará en esta inmersión cultural, donde exploraremos la casa cabildo indígena, el museo de la cultura, para conocer la historia y tradiciones del pueblo Kametsa. Finalizamos este recorrido cultural en el parque de la interculturalidad, donde admiraremos máscaras talladas en madera, descubriendo la simbología de cada una y lo que representa para el pueblo indígena.
  • Disfrutaremos de un almuerzo típico de la región en una galería de arte de una mujer indígena, donde además de observar las obras de lienzo, podremos adquirir artesanías locales.
  • En la emblemática Casona Mama Señora, viviremos una experiencia sensorial única diseñada para profundizar en nuestra conexión espiritual con el entorno. Seremos guiados por el maestro a través de sonidos envolventes y una meditación guiada, permitiremos que cada célula de nuestro cuerpo resuene en armonía, buscando bienestar y sanación interior en un espacio de paz y renovación.
  • Para finalizar, disfrutaremos de una exhibición artesanal guiada por el reconocido Maestro Gerardo Chasoy, quien compartirá con nosotros su técnica y la inspiración detrás de sus piezas únicas. Con habilidad y pasión, talla rostros de animales y figuras indígenas en madera, enchapados con chaquiras para dar vida a expresiones profundas de la cultura ancestral.
  • Comeremos algo en este lugar y luego nos dirigiremos al hospedaje para relajarnos y descansar.
  • Desayuno en el hospedaje
  • Nos dirigiremos hacia Santiago, un encantador municipio en el Alto Putumayo, donde nos recibirá la familia Jacanamijoy. En su casa y taller, tendremos la oportunidad de conocer su valioso legado ancestral. La abuela nos invitará a la tulpa, el fogón sagrado, donde nos compartirá su sabiduría y nos guiará para entender cómo los colores y formas de la chagra sagrada se transforman en hermosas piezas artesanales tejidas en chaquira. Cada símbolo y cada color nos cuentan historias profundas, y podrás conocer el amor y el esfuerzo que se invierten en la creación de cada pieza, mientras compartimos historias ancestrales en un espacio de conexión y respeto.
  • Luego de esta cálida visita, tendremos un delicioso almuerzo de la región.
  • Por la tarde, disfrutaremos de otra visita especial, esta vez a la Asociación Pakari, donde seremos recibidos por Sandra en su casa y espacio ceremonial. Allí, nos dará una cálida bienvenida y realizará un ritual de armonización para prepararnos para la experiencia.
  • Luego, visitaremos el taller, donde compartiremos con mujeres tejedoras el arte y conocimiento de la tejeduría. Junto a las abuelas, aprenderemos sobre los instrumentos de tejeduría, y la historia de la simbología plasmada en cada pieza, y si nos animamos, tendremos la oportunidad de participar en la creación de un diseño propio.
  • Al final, tendremos la oportunidad de adquirir alguna de sus piezas, llevándose a casa un recuerdo único y lleno de historia.
  • Antes de regresar al hospedaje, cenaremos en el pueblo y haremos un breve recorrido para descubrir su encanto nocturno.
  • Después de haber explorado y conectado con el arte de este valle sagrado, hoy tendremos la oportunidad de visitar un taller artesanal. Allí, los artesanos nos invitarán a participar en el proceso creativo, permitiéndonos lijar y pintar una máscara con tintes naturales. Mientras nuestra propia pieza artesanal se seca, disfrutaremos de música sanadora interpretada por nuestros anfitriones locales, sumergiéndonos en una experiencia de calma y conexión profunda.
  • Por la tarde iremos a disfrutar de las aguas termales de Ambiaku.
  • Cena y traslado al hospedaje en Sibundoy
  • Luego del desayuno saldremos rumbo a Pasto, allí seremos bienvenidos por nuestra anfitriona local para ir a conocer la técnica del Barniz de Pasto
  • Este arte consiste en el uso de una resina natural extraída del árbol de mopa-mopa, una planta que crece en la región amazónica. La resina se recolecta y, tras un proceso de calentamiento, se transforma en una especie de lámina maleable que luego se tiñe con colores vibrantes de origen natural.
  • Los artesanos aplican el barniz en piezas de madera, cerámica, o incluso en calabazas, y crean diseños intrincados a través de cortes y pegados precisos.
  • Luego disfrutaremos de un almuerzo típico a gusto de los comensales, puede ser el frito pastuso o el tradicional Cuy asado.
  • Traslado al aeropuerto y finalización de esta experiencia artesanal.

  • Transfer In/Out del aeropuerto de Pasto
  • Transporte a cada una de las actividades 
  • Hospedaje 3 noches en Sibundoy
  • Alimentación completa en destino
  • Recorrido cultural por Sibundoy
  • Taller de tallado en madera y enchapado en chaquira
  • Práctica de tejido en chaquira 
  • Experiencia del arte Mopa mopa
  • Todas las actividades experienciales de arte descritas en el itinerario
  • Guía turístico en las actividades (opción bilingüe con costo adicional)
  • Tarjeta de asistencia médica 24/7
  • Asistencia profesional en destino 
  • Aportes a la sostenibilidad del destino

  • Tiquetes aéreos o transporte de llegada al punto de encuentro
  • Transporte diferente a las rutas propuestas
  • Alimentos no especificados
  • Servicios no descritos en el itinerario
  • Gastos personales

  • Zapatos de trekking o cómodos cerrados de agarre que puedas mojar o embarrar.
  • Morral de uso diario ligero.
  • Chaqueta o ropa para clima frío.
  • Gafas de sol.
  • Gorra o sombrero.
  • Cámara y dinero en efectivo para compras locales.