Dormir en la selva del Putumayo. 4 días, 3 noches
La fortuna
Arbol que camina
Té
Dormir en la selva del Putumayo. 4 días, 3 noches

Dormir en la selva del Putumayo. 4 días, 3 noches

Puerto Asís

Desde $5.675.000

Duración4 días

CiudadPuerto Asís

Explora el tour: Dormir en la selva del Putumayo. 4 días, 3 noches

En este tour visitarás tres municipios ubicados en la subregión del bajo Putumayo, sitios que conservan la esencia de su gente y albergan historias de superación, de igual forma tendrás la oportunidad de disfrutar la experiencia de alojarte en hoteles rurales que te permitirán dormir rodeado del esplendor de la naturaleza. También podrás vivir experiencias como: navegar por el río Putumayo, conocer la historia del territorio, conectar con comunidades campesinas que están trabajando para conservar los bosques y los humedales, que tienen historias de paz para contarte, historias de superación y transformación de vida por medio del agroturismo, podrás observar primates, aves, ranas, conocer el proceso de formación del cacao y sentirte todo un catador de este fruto delicioso que se está ayudando a conservar.

Descubre el encanto natural y selvático del Putumayo de lado de las comunidades, que harán tu viaje más especial.

Itinerario

  • Para iniciar este tour recomendamos llegar a Puerto Asís a primera hora de la mañana, allí te daremos la bienvenida a este mágico destino, y nuestro transporte estará atento a ayudarte con el equipaje para iniciar el viaje.
  • Nuestra primera actividad donde te invitamos descubrir la vida campesina en nuestro tour agroturístico en La Fortuna, donde serás recibido por una familia local que te guiará en un paseo en canoa, seguido de una clase para preparar un auténtico fiambre campesino. Exploraremos los cultivos de frutos amazónicos y visitaremos el museo de la coca para conocer la historia de transformación de la familia y su paso a la sustitución de cultivos ilícitos a la economía lícita, también tendremos la posibilidad de adquirir productos amazónicos transformados como dulces y chocolates a base de frutos de la región.
  • Hospedaje en un alojamiento que combina la naturaleza con la comodidad.
  • Emprende un viaje al Valle del Guamuez, en el Putumayo, donde descubrirás la inspiradora labor de las mujeres de la Asociación Theobamba, quienes han convertido los cultivos ilícitos en cacao de alta calidad. Iniciaremos la aventura conociendo a las anfitrionas y disfrutando del chocolate artesanal preparado por ellas. Recorreremos el Sendero de los Dioses, donde aprenderemos sobre los cultivos de cacao, probaremos el fruto en su estado natural y participaremos en una cata sensorial de cacao en medio de la naturaleza. En el recorrido, podremos observar la fauna local, aves y primates únicos, como el Plecturocebus discolor. Además, podremos deleitarnos con la gastronomía local y adquirir productos locales como gomitas de mucílago y chocolate.
  • Retorno al hospedaje y descanso.
  • Partiremos hacia el Fin del Mundo, un tesoro natural donde se unen los ecosistemas andino y amazónico, creando paisajes imponentes y pozos naturales cautivadores. Ascenderemos por senderos de bosque, acompañados por primates y aves locales, y haremos una pausa para probar jugo de caña y conocer la fascinante historia del lugar. Luego, cruzaremos el río Dantayaco y llegaremos a un balcón natural, para divisar la majestuosa cascada de más de 70 mts de altura, con la opción de practicar torrentismo para los más aventureros. Finalmente, nos relajamos en pozos cristalinos antes de disfrutar un almuerzo en una cueva con una vista espectacular, para luego iniciar el descenso.
  • Al finalizar la tarde descansaremos en un lodge en una reserva natural atendido por una familia local donde además saldremos a explorar con un safari nocturno en busca de herpetos, descubriendo la vida secreta de la selva.
  • Después del desayuno Exploraremos la Reserva Natural Donde se Oculta el Sol, un santuario de biodiversidad en el corredor andino-amazónico.
  • Recorreremos senderos bajo frondosos árboles, luego nos sumergimos en la cascada Mohano para recargar energías y disfrutar de sus aguas cristalinas.
  • Después del almuerzo nos trasladaremos al aeropuerto.

  • Transfer In/Out y transporte a cada una de las actividades
  • Hospedaje 1 Puerto Asís
  • Hospedaje 3 noches en reserva natural
  • Alimentación completa: 3 desayunos, 3 almuerzos y 3 cenas
  • Experiencia de catación de cacao
  • Actividad agroturística y campesina Finca la Fortuna
  • Tour a la cascada del Fin del mundo (opcional torrentismo)
  • Sendero de la cascada Mohano con interpretación ecológica, y avistamiento de fauna
  • Safari nocturno descubriendo la fascinante vida nocturna de la selva
  • Guía turístico en las actividades (opción bilingüe con costo adicional).
  • Tarjeta de asistencia médica 24/7
  • Asistencia profesional en destino 
  • Aportes a la sostenibilidad del destino.

  • Tiquetes aéreos o transporte de llegada al punto de encuentro
  • Transporte diferente a las rutas propuestas
  • Alimentos no especificados
  • Servicios no descritos en el itinerario
  • Gastos personales

¿Qué empacar para su viaje? Teniendo en cuenta que las actividades se llevarán a cabo en la región andino-amazónica del departamento de Putumayo, conocida por su clima cálido y húmedo, le sugerimos incluir en su equipaje lo siguiente para las caminatas al aire libre en reservas naturales:

  • Calzado cerrado, cómodo y con buen agarre, adecuado para mojarse o embarrarse, junto con un par adicional de zapatos.
  • Zapatos acuáticos.
  • Mochila ligera para uso diario.
  • Repelente de insectos y protector solar ecológico.
  • Gorra, sombrero y gafas de sol.
  • Camisas y pantalones de manga larga (preferiblemente de secado rápido y frescos) para las caminatas.
  • Ropa cómoda para las cenas.
  • Traje de baño para 3 días.
  • Toalla de secado rápido.
  • Funda impermeable para el celular.
  • Cámara fotográfica para capturar los momentos.
  • Dinero en efectivo para compras locales.

Adicionalmente, se sugiere llevar un impermeable en caso de lluvia. También, para evitar embarrar los zapatos, se sugiere traer botas macitas para el barro, en caso de tenerlas.