Descubre los Tesoros del Nariño

Descubre los Tesoros del Nariño

Nariño

Desde $2.200.000

Duración4 días

CiudadNariño

Explora el tour: Descubre los Tesoros del Nariño

Sumérgete en un mundo de colores vibrantes, aromas cautivadores y tradiciones ancestrales.

Este tour te llevará por un recorrido inolvidable a través de los paisajes andinos, donde el volcán Galeras te sorprenderá con su majestuosidad y la laguna de La Cocha te envolverá en su tranquilidad. 

Itinerario

  • Desde Pasto, nos dirigiremos al municipio de Cuaspud Carlosama para visitar la tienda Hajsú Etnomoda en la Casa de la Guanga, un espacio dedicado a la preservación de la tejeduría tradicional del pueblo Pasto.
  • Este lugar sagrado nos permitirá conectar con la cosmovisión indígena a través del arte textil y sus profundos significados.
  • Si las condiciones lo permiten, cruzaremos la frontera hacia Tulcán, Ecuador, para recorrer el Cementerio José María Azael Franco Guerrero, famoso por sus esculturas vivas en ciprés.
  • Almorzaremos en Ipiales y luego continuaremos hacia el majestuoso Santuario de Las Lajas, una joya arquitectónica enclavada en el cañón del río Guáitara, considerado uno de los templos más hermosos del mundo.
  • Partiendo de Pasto, emprenderemos un recorrido que rodea el majestuoso Volcán Galeras, conocido ancestralmente por los Quillacingas como Urcunina, la “montaña de fuego”.
  • Nuestra primera parada será en el municipio de Nariño, antiguamente llamado Chaguarbamba, uno de los más jóvenes de Colombia, lleno de tradiciones emergentes y belleza natural.
  • Continuamos hacia La Florida, también conocida como Mombuco, hogar de una imponente estatua de Simón Bolívar, y de paisajes adornados por cascadas y miradores.
  • En Sandoná, nos sumergiremos en su riqueza artesanal y en la espiritualidad de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, una joya arquitectónica en medio de montañas.
  • Luego del almuerzo, nos dirigimos a Consacá, escenario de la histórica Batalla de Bomboná, antes de finalizar la jornada en Yacuanquer, considerada la cuna espiritual y cultural de Pasto.
  • Tras un desayuno reconfortante, partimos en un viaje de una hora hacia la mágica Laguna de La Cocha, reconocida como humedal Ramsar por su gran valor ecológico y cultural.
  • En este paraíso natural, hogar de comunidades indígenas y campesinas, visitamos una reserva natural donde doña Gloria nos guía a través de senderos que revelan la íntima relación entre el agua y la vida.
  • Luego, abordamos una lancha para navegar por las tranquilas aguas de la laguna hasta llegar a la Vereda El Puerto, conocida como la “Venecia de Suramérica” por sus casas coloridas y sus canales bordeados de jardines floridos.
  • Allí, disfrutamos un almuerzo típico rodeados de belleza y serenidad, antes de regresar por la tarde a Pasto para descansar y preparar el espíritu para las siguientes aventuras.
  • Exploraremos los mercados locales y boutiques más auténticas de la ciudad, donde podrás encontrar desde artesanías únicas hasta souvenirs irresistibles.
  • Al finalizar, los llevaremos al aeropuerto.

- Traslados: Desde aeropuerto y internos 

- Transporte: Vehículos cómodos y seguros

- Alojamiento: Lodges

- Alimentación: Gastronomía Andina

- Guía: Guías locales

- Seguro: Tarjeta de asistencia médica 24/7

- Guía opción bilingüe (posible con costo adicional)

- Transporte: Tiquetes aéreos o transporte de llegada al punto de encuentro

- Alimentación no especificada

- Gastos personales

  • Protector solar: Aunque el clima sea más fresco, la radiación UV en zonas altas sigue siendo intensa. Usa protector solar de alto factor, especialmente en caminatas al aire libre.
  • Repelente de insectos: Lleva repelente, sobre todo si visitas áreas con vegetación densa o humedales como La Cocha. Aunque hay menos mosquitos que en climas cálidos, aún pueden estar presentes.
  • Ropa y calzado adecuados: Viste en capas. Lleva ropa abrigada, de manga larga, impermeable y transpirable. Un buen calzado cerrado e impermeable es ideal para las caminatas por terreno húmedo o lodoso.
  • Hidratación: A pesar del clima frío, es importante mantenerse hidratado. Lleva una botella reutilizable y toma agua con frecuencia.
  • Dinero en efectivo: Algunas zonas rurales no cuentan con acceso a cajeros. Lleva efectivo para gastos menores, mercados locales o propinas.
  • Respeto por la naturaleza: No dejes basura, respeta los senderos y las normas de las comunidades locales para cuidar estos ecosistemas frágiles.
  • Equipo impermeable: El clima de Nariño puede cambiar rápidamente. Lleva un poncho, chaqueta impermeable y funda para proteger tus objetos personales de la lluvia.
  • Equipo fotográfico: Lleva tu cámara o celular con batería cargada y espacio suficiente: los paisajes de Nariño son únicos.
  • Documentos personales: Ten a mano tu cédula o pasaporte (y una copia digital o física), especialmente si cruzas la frontera hacia Ecuador.
  • Actitud abierta: Abrígate bien, respira el aire andino y abre el corazón a la cultura, historia y hospitalidad de Nariño.